Mostrando entradas con la etiqueta Enviflora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enviflora. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2011

Un Clavel en la solapa



El clavel es una planta herbácea de 1 m de altura con hojas angostas, opuestas y envainadoras y flores vistosas.

El clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero lo más normal es encontrar el clavel cultivado, pues se puede hacer florecer de manera artificial cuando se quiera, incluso en pleno invierno. Lo único que requieren para su desarrollo es una buena tierra y abundante riego.

A principios del siglo XVIII, la moda se apoderó de los claveles. Este capricho duró todo un siglo, por lo que se popularizó su uso en la vestimenta y nacieron frases como "El clavel en el ojal".

La patria del clavel no es bien conocida: es probable que trae su origen de las montañas de la Europa meridional. Es cierto sin embargo, que varias especies de claveles eran conocidas y gustaban en tiempos de la caballería y aun acaso antes de esta época.

Un catálogo de flores europeas de 1629 indica ya 20 variedades pero el clavel no llegó a ser de moda hasta el siglo XVIII.

Un catálogo inglés de 1702 enumera 360 especies de claveles. Ya en posesión del favor popular, el clavel fue apreciado mucho más cuando su cultivo inteligente le permitió producir flores más hermosas y más perfectas. Este cultivo sobre todo, se llevó al último extremo en Flandes, Bramante y Hemaut y de aqué las más hermosas especies se derramaron por toda Europa.

Se dio tal importancia a esa flor que se habían escrito hasta 1820 centenares de libros sobre los claveles.

El gusto por los claveles se esparció mucho más que el de las otras flores porque el clavel es la primera del estío y la que dura mas tíempo. Pero cuando por consecuencia de los viajes botánicos se aumentó continuamente el número de flores nuevas, la pasión por los claveles se perdió cada vez mas.

Conoce las más bellas flores en Enviflora

viernes, 7 de enero de 2011

Dalia: la flor nacional de México



La Dalia es una especie originaria de los bosques templados del Sur y Centro de México. Los indígenas aztecas la cultivaron y la denominaron xicazochitl, que significa flor de Camote, pues la planta se produce por bulbos.

La dalia es considerada la flor nacional de México.

El nombre Dalia es aceptado en casi todo el mundo, excepto en algunos países, donde se le llama Georgine.

Se sabe que la reina de Francia Josefina era una entusiasta de esta flor y en su jardín del palacio de Malmaison, en el departamento Altos del Sena (Isla de Francia) cerca de París tenía una preciosa colección con distintos ejemplares. A Inglaterra no llegó la dalia hasta después de las guerras napoleónicas. 

La afición por esta flor fue en aumento y en 1820 ya había disponibles más de 100 variedades y en 1840, más de 2.000

Si quieres conocer más de flores visita www.enviflora.com.mx

jueves, 30 de diciembre de 2010

Enviflora les desea un muy feliz 2011

En Enviflora, tu florería de confianza, te agradece tu preferencia en este 2010 y te desea lo mejor para el próximo año.

Esperamos seguir siendo parte de tu vida en los eventos más importantes, en las bodas, cumpleaños y todas las fechas festivas en que las flores pueden ser el regalo perfecto.

Deseamos que tu vida esté llena de belleza, verdad, armonía, pureza y tranquilidad, y que tu entorno esté lleno de la paz que dan los colores, los aromas y las texturas de una bella combinación de flores.

Este 2011 será muy especial para nosotros y quisiéramos compartir contigo ese espíritu de celebración.

Visita www.enviflora.com.mx y conoce más de nosotros.

martes, 28 de diciembre de 2010

Conoce más de la Flor de Nochebuena.



La Flor de Nochebuena, cuyo nombre cientifico es la Euphorbia pulcherrima, también es conocida como poinsetia.

Esta flor es nativa de México y america central, pero sus brillantes colores le han permitido llegar a ser conocida de manera internacional como una flor navideña.

Crece en forma de arbusto o árbol pequeño; tiene grandes hojas dentadas de color verde oscuro: las llamativas brácteas que forman la parte superior de la planta a menudo son confudidas con flores, pero sus inflorecencias, pequeñas y amarillas son de unos cuantos centimetros.

Debido a que se encuentra en su mayor plenitud en los meses invernales, se comenzó a promover su uso para la jardinería en interiores.

Hoy en día se le puede conseguir durante cualquier época del año.

En Enviflora somos expertos en flores, ven y elige tus preferidas o consulta nuestra página y llama para elegir las que prefieres que llevemos hasta tu hogar: www.enviflora.com.mx

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz Navidad les desea Enviflora

Enviflora aprovecha este espacio para felicitar a todos los lectores de este blog, a sus clientes y amigos, que nos distinguen con su preferencia para toda clase de arreglos florales, regalos y decoración en eventos.

En estas fechas, donde todos nos reunimos para festejar y convivir, Enviflora se pone a sus órdenes para llenar de belleza los momentos más felices: los de la unión con amigos y familiares. 

Te deseamos muy felices fiestas y te invitamos a visitar nuestro sitio web: www.enviflora.com.mx

viernes, 12 de noviembre de 2010

Gerberas


La gerbera es un género de plantas ornamentales de la familia del Girasol de las Asteraceae. Se la bautizó así en honor del naturalista alemán Traugott Gerber, un amigo de Carlos Linneo.

Tiene aproximadamente 30 especies en Sudamérica, África, Madagascar, y Asia tropical.Las especies de Gerbera sostienen un gran capítulo con llamativas, 2-flores labiadas en amarillo, naranja, blanco, rosa o roja. El capítulo, que tiene la apariencia de una sola flor, se compone de centenares de flores individuales.

El centro de la flor es a veces negro. Frecuentemente la misma flor puede tener pétalos de varios colores.

Si quieres conocer más de flores o requieres un arreglo para una ocasión especial, visita:

viernes, 1 de octubre de 2010

Tulipán: el largo viaje de la flor "turbante"


La palabra tulipán es una modificación del vocablo turco otomano tülbend que, a su vez, proviene del término persa dulband. Ambas palabras significan "turbante" y hacen referencia a la forma que adopta la flor cuando está cerrada.

Tulipa es un género de plantas perennes y bulbosas perteneciente a la familia Liliaceae, en el que se incluyen los populares tulipanes, nombre común con el que se designan a todas las especies, híbridos y cultivares de este género.

Tulipa contiene aproximadamente 150 especies e innumerables cantidades de híbridos conseguidos a través de mejoramiento genético que los floricultores fueron realizando desde el siglo XVI.

El centro de diversidad del género se encuentra en las montañas Pamir e Hindu Kush en las estepas de Kazajistán, además de otros países como de Oriente Medio como Irán y Afganistán, así como  Europa del Sur y norte de África, por el Oeste, y hacia el noreste de China, por el Este.

Los tulipanes se cultivaron como plantas ornamentales desde principios del siglo XI en Anatolia. Desde esta región e Irán provendrían los bulbos tomados por el toledano Ibn Massal para su cultivo en el Al-Ándalus.

Con la Edad Moderna, su cultivo se extendió hacia los países del norte de Europa, convirtiéndose en la flor símbolo de los Países Bajos y parte inseparable de su paisaje. También tiene un uso como símbolo nacional en Turquía e Irán.

Existen más de 5000 cultivares registrados de tulipanes. Se ha llevado a cabo una clasificación de los mismos sobre la base de la estructura de las flores, el período a floración y el origen.
El color de la flor está determinado por la composición y proporción de diferentes pigmentos.

Entre 1610 y 1620 en Francia y para 1634 en los Países Bajos, el entusiasmo por cultivar estas plantas bulbosas se transformó en una verdadera fiebre conocida como "tulipomanía".

Se vendían posesiones de todo tipo para comprar bulbos de tulipán y algunos tipos raros de esta especie costaban el precio de una granja, una casa o varios caballos.

En 1623, un solo bulbo de una variedad famosa de tulipán podía costar hasta 1000 florines, cifra exorbitante teniendo en cuenta que la ganancia media anual en aquella época era de 150 florines.

Un buen comerciante de bulbos, por el otro lado, podía ganar 6000 florines por mes. En 1635 se produjo una venta de 40 bulbos por 100.000 florines. Para propósito de comparación, una tonelada de manteca costaba aproximadamente 100 florines.

Un verdadero récord fue la venta del bulbo más famoso, "Semper Augustus", por 6.000 florines en Haarlem. No había suficientes bulbos en el mercado como para respaldar la demanda existente, por lo que la tulipomanía se transformó en una especulación financiera, en la que los inversores compraban y vendían notas de crédito y no bulbos. Este periodo de euforia especulativa dio lugar a una gran burbuja económica y una crisis financiera.

El tulipán se cultiva con dos objetivos principales: la producción de flor cortada y la de bulbos secos. Estos últimos se destinan, a su vez, a satisfacer la demanda de bulbos para parques, jardines y uso hogareño y, por otro lado, para proveer los bulbos necesarios para la producción de flor cortada. El comercio internacional de flor cortada tiene un valor global aproximado de 11.000 millones de Euros, lo cual provee una magnitud de la importancia económica de esta actividad.